
Esta es la historia de Clem y paralelamente la de su hermana Clare. Nuestro protagonista vuelve de África tras presenciar como fotógrafo un genocidio que allí tiene lugar. A su vuelta a Londres, deambula por la vida intentando olvidar, aunque lamentablemente no lo consigue. Clare, su hermana mayor, historiadora de arte cae enferma y la ingresan en un psiquiátrico, ha tenido un brote y está ida, como ausente.
Entonces Clem se vuelca totalmente para que el estado de su hermana mejore. Decide llevársela a Somerset, a una casita de campo en la que pasaban las vacaciones, con la intención de que un agradable clima y la tranquilidad consigan sacarla de ese estado catatónico en el que se encuentra y él, de paso, poder olvidar: «Olvidar es tal vez, con arreglo a alguna ley de la paradoja, la verdadera función de la memoria, un recurso imperioso e ingenuo para el lento borrar de toda experiencia y de todo conocimiento».
Mientras su hermana va mejorando lentamete él decide ir a Bruselas para intentar entrevistar al genocida Ruzindana. Una vez allí conoce a alguien de su entorno que a través de una fotografía le hace olvidar, en parte, toda la ira y todo el odio que lleva dentro.
Los optimistas, en este caso, y a mi entender, son los personajes paralelos, los que pululan en torno a los personajes centrales (el padre, los tíos y primos hallados en Somerset, Finola, la novia de su hermana, su psiquiatra) y Laurencie: «Usted cree en la fotografía, ¿no es así? Esta foto no es tan antigua como usted piensa. Estos hombres puede que aún estén vivos y disfrutando de su jubilación, jugando con sus nietos. ¿Quién los buscará ahora? ¿Usted? ¿Y qué me dice de quienes les dieron las orden? ¿Qué me dice de los negocios que prosperaron a base de sangre y rapiña? Medio Bruselas se construyó gracias a lo que nos robaron a nosotros. ¿Quiere salvajes? Pues ya los ha encontrado. Tienen apellido belga y rostro blanco. Y nombres ingleses, también, franceses y portugueses y alemanes. Usted dice que Ruzinanda mató a tres mil personas. ¿Yo le digo que esos cerdos mataron a millones!
Preciosa novela de Miller que os recomiendo leer.
HAS LEIDO UNA MAÑAN COMO UN PAJARO ? QUE TE HA PARECIDO. GRACIAS
ResponderEliminarÉse me falta leerlo. Quizá más adelante, ando con otras lecturas ahora. Gracias por escribir. Un abrazo.
ResponderEliminar