
jueves, 27 de agosto de 2009
Jardín de cemento de Ian McEwan

lunes, 17 de agosto de 2009
Obabakoak de Bernardo Atxaga

También he de decir que no es ésta la edición que me estoy leyendo, sino una de bolsillo, pero la que os propongo tiene su razón de ser. Este juego de la oca que figura en cubierta es muy importante para el autor: «...tanto el tablero como las reglas muestran que la vida es, fundamentalmente, un viaje lleno de dificultades donde, a partes iguales, intervienen el azar y nuestra voluntad; un viaje en el que, no obstante esas dificultades, y siempre que los dados --los hados--nos sean un poco favorables, es posible avanzar y llegar con bien hasta ese estanque final donde nos espera la Gran Oca Madre». El símil le sirve a Atxaga para hablarnos de lo duro que fue escribir en euskara en los años sesenta, habla de la falta de antecedentes literarios, por eso agradece a Aresti y a Mitxelena la unificación del idioma. «Yo miro al tablero, veo la viñeta cincuenta y dos --la de la cárcel--, veo la viñeta cincuenta y ocho --la de la calavera--, veo, justo en la viñeta sesenta y dos, la anterior al estanque de la Gran Oca Madre, a un hombre siniestro vestido de verde y con sombrero de copa... y no las tengo todas conmigo. Pero seguiremos intentándolo, seguiremos escribiendo. El tablero está ahí para que juguemos.»
Hoy, 18 de agosto de 2009 yo te digo Bernardo: «Eskarrikasko bihotzez. Ese hombre siniestro ya murió y afortunadamente gracias a escritores como tú hoy se publican tantos y tantos libros en Euskal Herria en euskara batua que nos hacen tan felices a los euskaldunes y a todos los que, sin serlo, también lo intentan y lo consiguen».
Obabakoak, 26 historias exquisitas, mágicas, mientras las lees vives como dentro de una ensoñación, ves la realidad dentro de una nube de posibilidades, amas cada personaje y su circunstancia y aprendes siempre cosas nuevas y rememoras ese modo tan peculiar de explicar las cosas que entronca con otros autores que a lo largo de los años se han convertido en mis predilectos porque entre ellos encuentro tantas similitudes...
Una recomendación ésta que os hago desde ese lugar del alma en el que se sabe que todo cuento es un cuento...
Para conocer a Atxaga: http://www.atxaga.org/bernardo-atxaga/biografia-de-bernardo-atxaga